jueves, 27 de diciembre de 2012

TEMA V: EL PERIÓDICO: LA NOTICIA (I)

EL PERIÓDICO: LA NOTICIA

TEMA V: LITERATURA: LA ESTROFA

LA POESÍA. LA ESTROFA Y LA RIMA


LICENCIAS MÉTRICAS

Recuerda que los versos nacieron para ser recitados: pensando en esto, los poetas
emplean a veces ciertas maneras de dividir las sílabas que tienen en cuenta cómo
unimos o separamos las palabras para crear distintos efectos. Se las llama licencias
métricas, y las principales son:
Sinalefa: cuando una palabra termina por vocal y la siguiente comienza también
por vocal, se unen, y esa unión se cuenta como una sola sílaba. La sinalefa se
hace incluso cuando las dos palabras están separadas por signos de puntuación.
Ejemplo:
Era un aire suave de pausados giros: E - raun - ai - re - sua - ve - de - pau - sa - dos
- gi - ros = 12 (dodecasílabo)
También se hace sinalefa con la Y, cuando suena como una vocal, y con palabras que
comienzan por H- (siempre que no les siga un diptongo). Ejemplo:
Siempre ha llevado y lleva Garcilaso: Siem - preha - lle - va - doy - lle - va - Gar - ci
- la - so = 11 (endecasílabo)
Dialefa o hiato: algunas veces el poeta renuncia a hacer la sinalefa (lo normal es
que se haga siempre). Esto suele ocurrir cuando la segunda palabra que
formaría la sinalefa comienza por vocal tónica. En este caso, se contarán las
sílabas como si no hubiera sinalefa. Ejemplo:
Escrito está en mi alma vuesto gesto: Es - cri - toes - táen - mi - al - ma - vues - tro
- ges - to = 11 (endecasílabo. El poeta no hace sinalefa porque la palabra alma
comienza por vocal tónica)
Diéresis: algunas veces el poeta decide deshacer un diptongo para añadir una sílaba
a un verso. Suele marcarse con la diéresis o crema (que no sería necesaria por
razones ortográficas). Ejemplo:
¡Oh, cauterio süave!: ¡Oh - cau - te - rio - - a - ve! = 7 (heptasílabo)
Sinéresis: en otras ocasiones, el poeta necesita unir en una sola sílaba las dos
vocales que normalmente formarían un hiato. Ejemplo:
A la lealtad castellana: A - la - leal - tad - cas - te - lla - na = 8 (octosílabo)

PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS.

Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor):
Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo número de sílabas. Se han
 utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura española; especialmente en refranes y sentencias. Al pareado compuesto por dos versos de arte menor se le denomina aleluya.
Aunque la mona se vista de seda,
mona se queda.
(Iriarte)
Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y queda suelto el segundo (ABA). Se suele presentar en series en la que este segundo verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente (ABA-BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este tipo de encadenamiento. Su procedencia es de Italia, y apareció en la poesía española en el Renacimiento.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
(Miguel Hernández)
Tercetilla: Es un terceto con versos de arte menor. Si la rima es asonante se llama Soledad o Solea.
Muerto se quedó en la calle
con un puñal en el pecho.
No lo conocía nadie.
(Federico García Lorca)
Cuarteto: Son cuatro versos endecasílabos, con rima consonante. Su esquema es ABBA. Llegó a España a mediados del siglo XVI.
Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento,
mil, un millón, millares de millares,
¡válgame Dios, que tienen mis pesares
su retrato en el alto firmamento!.
(Diego de Silva y Mendoza, conde de Salinas)
Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.
Un galán enamorado
de mal de amores a muerto,
y el efecto ha descubierto
que era dolor de costado.
(Alonso de Ledesma, de "En metáfora de sangría")
Serventesio: Cuatro versos endecasílabos consonantes, con el esquema ABAB. Es una variante del cuarteto, de la misma época que él.
Con varios ademanes horrorosos
los montes de parir dieron señales:
consintieron los hombres temerosos
ver nacer los abortos más fatales.
(Félix María Samaniego)
Cuarteta: Cuatro versos octosílabos consonantes con esquema igual al serventesio: ABAB.
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento, mil;
mil veces mil, un millón.
(Antonio Machado)




TEMA V: ORTOGRAFÍA: USO DE LA H:

ORTOGRAFÍA: USO DE LA H


REGLAS DE LA H:

Regla 1: Las palabras que comienzan con los diptongos -hia-, -hie-, -hue- y -hui- se escriben con 'h'. Ejemplos: hierático, huelga, huir, huella, hiena, hialino, hielo, hierba, hiato, huida.

Regla 2: Las palabras que comienzan con: -hio, -histo, -hosp, -hum, -horm, -herm, -holg y -hog se escriben con 'h'. Ejemplos: holganza, historieta, hospedar, humillar, hormona, hospitaliza, hermano, humedad, humedecido, holgar.

Regla 3: Todas las formas de los verbos: hacer, haber, hablar, hallar y habitar se escriben con 'h'. Ejemplos: habremos, hallas, habitó, hubo, habla, habitas, hallamos, hube, hicieron, hallo.

Regla 4: Se escribe 'h' intercalada en palabras que llevan el diptongo –ue precedido de vocal se escriben con 'h'. Ejemplos: cacahuate, ahuecar, vihuela, alcahuete.

Regla 5: Algunas interjecciones ¡Hola!, ¡oh! se escriben con 'h'. oh, hola, ah.

Regla 6: Las palabras que empiezan con: homeo-, homo-, hemi-, hepta-,helio-, hecto-, higro-, hema-, hipo-, holo-, hidra-, hidro- e hiper- se escriben con 'h'. Ejemplos: homeopatía, homogéneo, hematoma


Una vez que hemos repasado las reglas para un correcto uso de la grafía H, realizaremos las siguientes actividades:

TEMA V: MORFOLOGÍA


LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS:

Ya vimos como las palabras estaban formadas por una parte principal que le añade el significado al que le dábamos el nombre de lexema, a este lexema se le podía añadir unos morfemas que podías ser prefijos o sufijos y así daban paso a las palabras derivadas:



Por su parte, las palabras compuestas son las que están formadas por dos o más lexemas:

















Aquí os dejo una serie de actividades para trabajar este contenido:


LOS PRONOMBRES

Anteriormente hemos estado viendo los determinantes y ahora nos  toca hablar de los pronombres. Como ya hemos aprendido, la forma de ambos son idénticas exceptuando en lo que refiere a los pronombres personales. La diferencia fundamental estriba en que el determinante siempre va acompañando a un sustantivo o palabra sustantivada, mientras que el pronombre va en lugar del nombre. Al igual que hicimos con la formación de palabras, os dejo una serie de enlaces para practicar:


GRADOS DEL ADJETIVO

Aquí tenéis un esquema de los grados del adjetivo y unas actividades que podéis realizar para reforzar lo aprendido en clase







EL VERBO
Y para terminar con la morfología de este tema, vamos a repasar el modo indicativo y las formas no personales que ya estudiamos en el tema anterior:

Completa el crucigrama con el verbo cantar
Conjuga el verbo temer
Indica qué tiempo son los siguientes














TEMA 5: LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

sábado, 8 de diciembre de 2012

DIVER TEMA IV: ORTOGRAFÍA: USO DE LA B Y LA V. EL DICCIONARIO. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN



  • ORTOGRAFÍA: LA B Y LA V


DIVER TEMA IV: LITERATURA: LA GENERACIÓN DEL 27. MEDIDA DE LOS VERSOS.


TEMA IV: LITERATURA: GENERACIÓN DEL 27. MEDIDA DE VERSOS

Para conocer más sobre la generación del 27 pulsa AQUÍ
TEORÍA MEDIDA DE LOS VERSOS




Medir un verso es contar sus sílabas. Según su número, el verso recibe un nombre diferente. Tradicionalmente se divide los versos en dos grupos: versos de arte menor(versos cortos: de ocho sílabas o menos) y versos de arte mayor (versos largos: de nueve sílabas o más).

Versos de arte menor:
-De dos sílabas: bisílabo
-De tres sílabas: trisílabo
-De cuatro sílabas: tetrasílabo
-De cinco sílabas: pentasílabo
-De seis sílabas: hexasílabo
-De siete sílabas: heptasílabo
-De ocho sílabas: octosílabo


Versos de arte mayor:
-De nueve sílabas: eneasílabo
-De diez sílabas: decasílabo
-De once sílabas: endecasílabo
-De doce sílabas: dodecasílabo
-De trece sílabas: tridecasílabo
-De catorce sílabas: alejandrino


Ejemplos:


  • Yo soy un hombre sincero
    • Yo - soy - un - hom - bre sin ce - ro = 8 sílabas (octosílabo,arte menor)
  • El dulce lamentar de dos pastores
    • El - dul - ce - la - men - tar - de - dos - pas - to - res = 11 sílabas (endecasílabo, arte mayor)
Recuerda que un diptongo cuenta como una sola sílaba y, en cambio, un hiato contará como dos sílabas:
Siento caer la lluviaSien - to - ca - er - la - llu - via = 7 sílabas (heptasílabo, arte menor)

Hasta aquí todo es muy fácil, ¿verdad? Sin embargo, las sílabas en métrica no siempre se cuentan como hasta aquí. Sigue leyendo para conocer qué otros datos deben tenerse en cuenta a la hora de medir bien los versos.


  • Para practicar realizaremos las siguientes actividades:


  • ACTIVIDADES INTERACTIVAS